un libro por aprender

lunes, 26 de agosto de 2013

BIOGRAFÍA DE SANTA ROSA DE LIMA

SANTA ROSA DE LIMA 


Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del virreinato del Perú. Su nombre original fue Isabel Flores de Oliva. Era una de los trece hijos habidos en el matrimonio de Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico, con la limeña María de Oliva. Recibió bautismo en la parroquia de San Sebastián de Lima, siendo sus padrinos Hernando de Valdés y María Orozco.

En compañía de sus numerosos hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo serrano de Quives, en la cuenca del Chillón, cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata. Las biografias de Santa Rosa de Lima han retenido fijamente el hecho de que en ese pueblo, que era doctrina de frailes mercedarios, la joven recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alonso de Mogrovejo, quien efectuaba una visita pastoral en la jurisdicción.
Ocupándose de la "etapa oscura" en la biografía de Santa Rosa de Lima, que corresponde precisamente a sus años de infancia y adolescencia en Quives, Luis Millones ha procurado arrojar nueva luz mediante la interpretación de algunos sueños que recogen los biógrafos de la santa. Opina Millones que ésa pudo ser la etapa más importante para la formación de su personalidad, no obstante el hecho de que los autores han preferido hacer abstracción del entorno económico y de las experiencias culturales que condicionaron la vida de la familia Flores-Oliva en la sierra, en un asiento minero vinculado al meollo de la producción colonial. Probablemente, esa vivencia (la visión cotidiana de los sufrimientos que padecían los trabajadores indios) pudo ser la que dio a Rosa la preocupación por remediar las enfermedades y miserias de quienes irían a creer en su virtud.
A Santa Rosa de Lima le tocó vivir en Lima un ambiente de efervescencia religiosa, una época en que abundaban las atribuciones de milagros, curaciones y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran énfasis en las virtudes y calidad de vida cristianas. Alrededor de sesenta personas fallecieron en "olor de santidad" en la capital peruana entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII. De aquí se originó por cierto una larga serie de biografías de santos, beatos y siervos de Dios, obras muy parecidas en su contenido, regidas por las mismas estructuras formales y por análogas categorías de pensamiento.
A Santa Rosa le atraía con singular fuerza el modelo de la dominica Catalina de Siena (santa toscana del siglo XIV), y esto la decidió a cambiar el sayal franciscano por el hábito blanco de terciaria de la Orden de Predicadores, aparentemente desde 1606. Se afirma que estaba bien dotada para las labores de costura, con las cuales ayudaba a sostener el presupuesto familiar, pero fueron muy contadas las personas con quienes Rosa llegó a tener alguna intimidad. En su círculo más estrecho se hallaban mujeres virtuosas como doña Luisa Melgarejo y su grupo de "beatas", junto con amigos de la casa paterna y allegados al hogar del contador Gonzalo de la Maza.
Los confesores de Santa Rosa de Lima fueron mayormente sacerdotes de la congregación dominica. También tuvo trato espiritual con religiosos de la Compañía de Jesús. Es asimismo importante el contacto que desarrolló con el doctor Juan del Castillo, médico extremeño muy versado en asuntos de espiritualidad, con quien compartió las más secretas minucias de su relación con Dios.
Dichos consejeros espirituales ejercieron profunda influencia sobre Rosa y resultaron cómplices de sus delirios, visiones y tormentos. No sorprende desde luego que María de Oliva abominase de la cohorte de sacerdotes que rodeaban a su piadosa hija, porque estaba segura de que los rigores que ella se imponía eran "por ser de este parecer, ignorante credulidad y juicio algunos confesores", según recuerda un contemporáneo. La conducta estereotipada de Santa Rosa de Lima se hace más evidente aún cuando se repara en que por orden de sus confesores anotó las diversas mercedes que había recibido del Cielo, componiendo así el panel titulado Escala espiritual. No se conoce mucho acerca de las lecturas de Santa Rosa, aunque es sabido que encontró inspiración en las obras teológicas de fray Luis de Granada.
Hacia 1615, y con la ayuda de su hermano favorito, Hernando Flores de Herrera, labró una pequeña celda o ermita en el jardín de la casa de sus padres. Allí, en un espacio de poco más de dos metros cuadrados (que todavía hoy es posible apreciar), Santa Rosa de Lima se recogía con fruición a orar y a hacer penitencia. Posteriormente, en marzo de 1617, celebró en la iglesia de Santo Domingo de Lima su místico desposorio con Cristo, siendo fray Alonso Velásquez (uno de sus confesores) quien puso en sus dedos el anillo en señal de unión perpetua.
Con todo acierto, Rosa había predicho que su vida terminaría en la casa de su bienhechor y confidente Gonzalo de la Maza (contador del tribunal de la Santa Cruzada), a la cual se trasladó a residir en los últimos cuatro o cinco años de su vida. Por esto solicitó a doña María de Uzátegui, la madrileña esposa del contador, que fuese ella quien la amortajase. En torno a su lecho de agonía se situó el matrimonio de la Maza-Uzátegui con sus dos hijas, doña Micaela y doña Andrea, y una de sus discípulas más próximas, Luisa Daza, a quien Santa Rosa de Lima pidió que entonase una canción con acompañamiento de vihuela. Así entregó la virgen limeña su alma a Dios, afectada por una aguda hemiplejía, el 24 de agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada.
El mismo día de su muerte, por la tarde, se efectuó el traslado del cadáver de Santa Rosa al convento grande de los dominicos, llamado de Nuestra Señora del Rosario. Una abigarrada muchedumbre colmó las calzadas, balcones y azoteas en las nueve cuadras que separan la calle del Capón (donde se encontraba la residencia de Gonzalo de la Maza) de dicho templo. Al día siguiente, 25 de agosto, hubo una misa de cuerpo presente oficiada por don Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz, y luego se procedió sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del convento, sin toque de campanas ni ceremonia alguna, para evitar la aglomeración de fieles y curiosos.
El proceso que condujo a la beatificación y canonización de Rosa empezó casi de inmediato, con la información de testigos promovida en 1617-1618 por el arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero. Tras un largo procedimiento, Clemente X la canonizó en 1671. Desde un punto de vista histórico, Santa Rosa de Lima sobresale por ser la primera santa de América. Actualmente es patrona de Lima, América, Filipinas e Indias Orientales.

domingo, 25 de agosto de 2013

LA TEORÌA DE BIG BANG

LA TEORÍA DE BIG BANG



El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.
Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.

Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.

Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.
La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.
Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.

Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.
Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.
Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.
Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.

Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado.

jueves, 22 de agosto de 2013

EL ESTADO

EL ESTADO

Estado peruano

1.1. Concepto.
El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio.
El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución Política en 1823. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura que, si bien le otorga una riqueza inusual, también le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración.
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
1.2. PRINCIPIOS DEL ESTADO PERUANO
a. Democrático: Ya que el poder emana del pueblo según la C.P.P y las Leyes.
b. Unidad: Ya que es único e indivisible, según el art.43.
c. Independencia y Soberanía: Por ser autónomo, no depende de otros países. Tiene dominio y ejerce autoridad suprema sobre su jurisdicción.
d. Social: Orientado por los valores de solidaridad y fraternidad. En el Perú Antiguo tenemos la MINKA "Todos para uno y uno para todos". Y el AYNI "Hoy por ti mañana por ti".
1.3. ELEMENTOS DEL ESTADO PERUANO
a. La Nación: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.
b. El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo cubre.
El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.
c. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.
d. Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.
Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del Estado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes.
1.4. DEBERES DEL ESTADO PERUANO
Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado:
  • 1. Defender la soberanía Nacional.
  • 2. Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.
  • 3. Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
  • 4. Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
  • 5. Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.
1.5. ESTRUCTURA DEL ESTADO
El Estado peruano se organiza según el Principio de "Separación de Poderes".
Es el órgano encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país. Es decir de hacer cumplir las leyes y ejecutarlas. Tiene a su cargo la administración pública y el mantenimiento del orden.
Esta conformado por dos niveles internos que son: El Presidente de la República y el Consejo de Ministros.
1. El Presidente de la República: Es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. El juramento de ley y la asunción del cargo se realiza ante el Congreso el 28 de julio del año en que se realiza la elección.


miércoles, 21 de agosto de 2013

la gran ruta inca QHAPAC ÑAN

CAPAC ÑAN EL GRAN CAMINO INCA 

El Qhapaq Ñan fue el Camino Principal Andino en tiempo de los Incas, quienes supieron integrar y desarrollar en torno a él el sistema vial de los Andes, aprovechando las redes construidas por culturas anteriores o paralelas. La acción concertada de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia aspira a que el Camino sea inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Estos países, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, han iniciado el diseño del proyecto integral Qhapaq Ñan, a fin de preservar sus excepcionales valores culturales y naturales, favorecer a las poblaciones cuyos ancestros lo hicieron posible y permitir que pueda seguir siendo transitado y valorado por caminantes de otras partes del mundo. Las imágenes y textos que aquí se presentan forman parte de una exposición itinerante organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
Cuando los españoles llegaron al Perú en 1532, ingresaron a un país de abismales contrastes geográficos al que cruzaba una compleja red de comunicaciones. La red permitía trasladarse de un lado a otro por caminos bien trazados y servidos; los pueblos de la sierra recibían con prontitud los productos del mar y llegaban a los valles costeros finas maderas y plumas de la Amazonía. El camino hacía posible que los Incas administraran desde el Cusco territorios ubicados a miles de kilómetros. Por él enviaban chasquis o mensajeros a los confines de su Imperio; recibían los beneficios del tributo o el trabajo itinerante y desplazaban a sus ejércitos. Los propios conquistadores españoles marcharon de Cajamarca al Cusco en pocos días, premiados por la hospitalidad, alimentación y abrigo que ofrecía el camino.

Tres siglos después, a inicios del período republicano, la Revolución Industrial modificó la comunicación, dando inició a un lento abandono de los caminos peatonales. Al articularse las nuevas tecnologías de transporte con una opción exportadora, las estrategias de comunicación se trasladaron hacia los puertos de la costa. Esta opción desplazó a la milenaria red que unió y potenció el Imperio de los Incas o Tawantinsuyu en el siglo XV.

La red tenía como eje la cordillera de los Andes. La solución peatonal respondía al medio y la tecnología de la época; el camino debía facilitar el tránsito de personas, séquitos y caravanas, muchas veces acompañados por recuas de llamas. La cordillera era recorrida longitudinalmente, salvando las pendientes con escalinatas, las quebradas con puentes, y habilitando pasos o túneles donde fuera necesario. El Qhapaq Ñan era el camino principal, del que se desprendía una serie de caminos laterales que vinculaban el eje longitudinal con los pueblos asentados en las cimas, laderas y quebradas de la cordillera. Desde todos los puntos era posible llegar a una red que era radial o lineal según los territorios.

El sistema tenía trazos bien delimitados y señalizados. A la vera de los caminos había estaciones o tambos, donde los caminantes podían alimentarse y reponer energías, además de almacenes o qollqas, con excedentes para demandas no previstas. Los tramos enlosados, muchos de ellos protegidos por murallas, así como la anchura fijada con bordes claramente visibles, convierte la vía en un increíble espectáculo de armonía y seguridad. De los más de 7000 kms. de largo que tiene la cordillera de los Andes, unos 5000 fueron cubiertos por el Qhapaq Ñan. En ellos se registra la más notable variedad de paisajes del planeta, desde la gelidez de los nevados, hasta las quebradas con bosques húmedos o secos, pasando por sabanas, valles templados y arenales de todos los colores, que el trajinante puede ver en una sola jornada.

Desde luego, la red no fue creada de la noche a la mañana. Entre 1000 y 500 años antes del Tawantinsuuo, –durante la época Wari- se había instalado una red que nacía en Ayacucho y se dirigía por el sur hasta cerca del lago Titicaca y, por el norte, hasta las proximidades de Chachapoyas y Piura. El Tawantinsuyu rebasó estos límites: por el norte llevó el Qhapaq Ñan hasta los Pastos, en la región sureña de Colombia; y por el sur hasta cerca de la actual ciudad de Concepción, en Chile, y a la tierra de los Huarpes en la Argentina.

El Qhapaq Ñan conectaba a millones de habitantes de diversas culturas. El camino partía del Cusco en cuatro direcciones: al norte –Chinchaysuyu– ocupado por quechuas y yungas; al sur –Qollasuyu–ocupado por quechuas y arus; al oeste –Contisuyu– ocupado por pukinas y aymaras y, al este –Antisuyu– ocupado por los chunchos. Tierras fértiles del norte, áridas del sur, desérticas del oeste, selváticas del este. La red suma, en total, unos 40 000 km., de los cuales más de 23 000 han sido registrados por los arqueólogos. En términos de patrimonio es el mayor monumento que se conoce en el Continente. Para las miles de comunidades que viven a su vera, el Qhapaq Ñan es una ruta colapsada pero saturada de promesas de retorno.(Luis Guillermo Lumbreras).




El camino visto por el cronista Pedro Cieza de León 
Una de las cosas de que yo más me admire contemplando y notando las cosas deste reyno fue pensar cómo y de qué manera se pudieron hazer caminos tan grandes y sobervios como por él vemos y qué fuerças de hombres bastaron a lo poder hazer y con qué herramientas y estrumento pudieron allanar los montes y quebrantar las peñas para hazerlos tan anchos y buenos como están; porque me pareçe que si el Enperador quisiese mandar hazer otro camino real como el que va del Quito al Cuzco sale del Cuzco para yr a Chile, çiertamente creo con todo su poder para ello no fuese poderoso ni fuerças de hombres lo pudieran hazer, si no fuese con la horden tan grande que para ello los Yngas mandaron que oviese, porque si fuera camino de çinquenta leguas o de çiento o de dozientas es de creer que aunque la tierra fuera más áspera no se tuviera en mucho con buena diligençia hazerlo; mas éstos eran tan largos que avía alguno que tenía más de mill y çien leguas, todo echado por sierras tan agras y espantosas que por algunas pates mirando abaxo se quita la vista y algunas destas sierras derechas y llenas de pedreras, tanto que era menester cabar por las laderas en peña viva para hazer el camino ancho y llano: todo lo cual hazían con fuego y con sus picos. Por otros lugares avía suvidas tan altas y ásperas que hazían desde lo baxo escalones / para poder subir por ellos a lo más alto, haziendo entre medias dellos algunos descanços anchos para el reposo de la jente. En otros lugares avía montones de nieve que era más de temer y esto no en un lugar sino en muchas partes, y no así como quera, sino que no va ponderado ni encareçido como ello es ni como lo vemos; y por estas nieves y por donde avía montañas de árboles y çespedes lo hacían llano y enpedrado

Una geografía natural 

Una combinación de factores ambientales, económicos y simbólicos convirtió la construcción de caminos en los Andes, incluso mucho antes del surgimiento de los incas, en una actividad importante. La necesidad de conectar zonas densamente pobladas, separadas por regiones desoladas, fue apenas uno de los factores que motivó su construcción. Otro lo constituyó la necesidad de unir zonas ecológicamente distintas, a través de relaciones económicas complementarias. La ideología Inca asociaba sus caminos con la división conceptual del espacio y la sociedad. Los caminos constituían un medio de concebir y expresar su concepto de una geografía cultural . Los Incas establecían la ubicación de sus súbditos de acuerdo con su posición en un camino dado. El sistema vial era el símbolo de la omnipresencia inca a lo largo de los Andes, y casi todos sus millones de súbditos lo habían visto alguna vez; era el vínculo con la autoridad del Estado, que manejaba la mayor parte de la necesidad vital de mano de obra a través de sus instalaciones en los caminos”

lunes, 19 de agosto de 2013

EL CAPAC ÑAN


           EL CAPAC ÑAN (Camino Real)

Se denomina red vial incaica o la gran carretera de piedra, al entramado de caminos que conformaban el sistema vial del imperio incaico. Se emplean los términos de: Capac Ñan y Qhapaq Ñan (en quechua: ‘camino real’ o ‘camino del Inca’) tanto para la totalidad de esa organización de rutas como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km de longitud). Todos estos caminos se encontraban conectados al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio incaico, facilitando su comunicación con los distintos pueblos anexados en el marco del proceso expansivo inca; al mismo tiempo, constituían un efectivo medio de integración político–administrativa, socioeconómica y cultural. Dado que el Capac Ñan interconectaba localidades tan distantes como Quito, Cuzco yTucumán, durante el siglo XVI fue empleado por los conquistadores españoles para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.
El famoso «Camino del Inca» que une la ciudad deCuzco con el sitio arqueológico de Machu Picchu, es solo una parte mínima y tangencial de la gigantesca red de caminos incas

                         

Los puentes
Alberto Regal en sus investigaciones cataloga a los puentes incaicos en base a las técnicas de elaboración de la siguiente manera: colgantes, flotantes, de madera, de piedra y oroyas.2
La construcción de puentes se hacía indispensable debido a la realidad geográfica andina. Los puentes más comunes fueron los hechos con troncos de árboles y los elaborados con trenzas de diversas fibras. En el caso de los puentes con troncos se utilizaron solo en los lugares en donde la geografía se lo permitía, y para esto era necesaria una base de piedra (dos peñones contrapuestos) que eran labrados para que los maderos encajen. En tiempos coloniales tempranos,Miguel de Esteteafirmó que a la salida de Huánuco Pampa existía un puente hecho con gruesos maderos, en tanto que cerca a Cajamarca existía un puente hecho con bases de piedra y maderos muy gruesos.2
Los puentes colgantes fueron los más comunes en la zona andina. Eran construidos con fibras vegetales que estaban fijadas a unas sólidas bases de piedra a cada lado, estas fibras eran trenzadas hasta formar cables de 50 o 60 centímetros de diámetro, y para pasar la cuerda de un lugar a otro se utilizaba otra cuerda más fina hecha de cáñamo que se denominaba «chahuar». La fibra para los puentes era variable según la región, podían ser de mimbre, tasca (Escallonia patens), lloque(Kageneckia lanceolata), ichu (Stipa ichu) o chachacomo (Escallonia resinosa); en algunas zonas se utilizó el denominado «arbusto de Chilca» (Baccharis latifolia). En las zonas en donde no había arbustos también se utilizó el maguey (Furcraea andina), fibra que también fue conocida como «pita» o «cabuya». En algunos casos los puentes tuvieron troncos tendidos para facilitar el tránsito en la mayor de las veces tenían fibras tejidas o entrelazadas.2
Hay que acotar que la mayoría de los puentes incaicos fueron quemados durante las guerras civiles entre los conquistadores españoles y la sublevación de Manco Inca. En la Relación francesa de la Conquista(escrito en 1534) se describe que en las Indias existían poderosos ríos de los cuales colgaban puentes de gruesas cuerdas y que existían puentes por donde pasaban los grandes señores y otros donde pasaba el común popular.2
Los ríos también podían ser cruzados por medio de oroyas (denominadas también tarabitas o huaros, dependiendo de la región).Bernabé Cobo describe que estas "tarabitas" se hacían con cuerdas de ichu o lianas tan gruesas como una pierna. Estas cuerdas eran amarradas a peñas de una orilla a otra y de esta colgaba una canasta, sobre la que se sentaba una persona y por medio de la soga se jalaba de una orilla hacia la otra.2
En el caso del río Desaguadero existía un puente flotante hecho por una hilera de balsas de totora cubierta por diversas plantas acuáticas secas (entre las cuales también había totora). Según testimonios recogidos por los cronistas, este puente sobre el Desaguadero fue colocado por orden del Inca Huayna Cápac, quien consideraba indecoroso que su ejército cruzara el río en balsas

Capac Ñan El camino Inca

lunes, 5 de agosto de 2013

los signos de puntuación

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

USO DEL PUNTO: El Punto Señala Una Gran Distancia Sintáctica Entre Los Elementos Que Separa. En El Habla Se Realiza Como Una Pausa Larga. Existen Tres Clases De Puntos:
-          PUNTO Y SEGUIDO: Se Usa Para Separar Oraciones Que Se Relacionan Entre Sí Porque Tratan Sobre Un Mismo Tema, Pero, Al Mismo Tiempo, Lo Hacen Desde Aspectos Diferentes.
-          PUNTO Y APARTE: Se Usa Para Separar Los Párrafos Al Interior De Un Texto.
-          PUNTO FINAL: Se Usa Para Finalizar Un Escrito.
USO DE LA COMA: La Coma Señala Una Pequeña Distancia Sintáctica Entre Los Elementos Que Separan. Además, Se Realiza En Una Lectura Haciendo Una Pausa Breve. Se Usa En Los Siguientes Casos:
-          Para Separar Los Elementos De Una Numeración, Cuando No Van Unidos Por Las Conjunciones Y (E), Ni, O (U). Ejemplo: Compre Rosas, Claveles, Lirios Y Violetas Para La Decoración.
-          Para Separar Las Palabras Con Las Que Se Nombran Al Interlocutor, Es Decir, El Vocativo. Ejemplo: Lucia, Pásame El Azucarero.
-          Para Separar Las Expresiones Relativamente Largas Que Se Escriben Al Inicio De Una Oración Y Que Señalan Circunstancia Del Lugar, Tiempo, Modo Entre Otros. Ejemplo: Por Los Alrededores De La Cabaña, Un Animal Curioso Merodeaba.
-          Para Aislar Una Aclaración, Una Explicación O Una Ampliación Que Se Inserta Dentro De Una Oración. Ejemplo: Veía A Lo Lejos, Donde Casi Se Perdía A Línea Del  Horizonte, La Señal Que Estaba Esperando.
-          Para Indicar Una Elipsis, Es Decir, La Omisión De Un Verbo. Ejemplo: Aquí Vender Pollo A La Brasa; Allí, (Venden) Comida Criolla.
USO DEL PUNTO Y COMA: El Punto Y Coma Representa Una Distancia Sintáctica Mayor Que La De La Coma, Pero Menor Que La Del Punto Y Seguido. Se Usa En Los Siguientes Casos:
-          Para Separar Los Elementos De Una Enumeración, Cuando Algunos De Ellos Lleva Coma. Ejemplo: Yo Limpio La Cocina; Juan, El Baño; Ana, El Salón; Y Rosa, El Jardín.
-          Para Separar Dos O Más Oraciones Independientes Que, Sin Embargo, Esta Íntimamente Relacionadas Por El Sentido. Ejemplo: Espera En La Sala; E Docto Lo Atenderá En Seguida.
-          Para Introducir Los Enlaces Pero, Aunque, Sin Embargo, No Obstante Y Otros Similares, Cuando Separa Dos Expresiones Largar. Ejemplos: Su Discurso Estuvo Bien Construido Y Fundado Sobre Solidos Principios; Pero No Consiguió Convencer A Muchos De Los Participantes.
USO DE LOS DOS PUNTOS: Estos Signos Cumplen Diferentes Funciones. Se Usan En Los Siguientes Casos:
-          Para Introducir Citas O Palabras Textuales. Ejemplo: El Bodeguero Dijo: “Este El Producto Es El Mejor Del Mercado”.
-          Para Separar Las Palabras Del Saludo Que Encabezan Una Carta, Escrito O Una Presentación, Del Cuerpo Del Texto. Ejemplo: Querido Pablo: Estimada Señora:
-          Para Separar Las Fórmulas Que Exponen, Certifican, Solicita, Entre Otra.
USO DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS. Estos Signos Representan Una Interrupción En La Secuencia De Las Ideas. Se Usa En Los Siguientes Casos:
-           Para Dejar Incompleta Un Oración O Una Enumeración. EJEMPLO: Compro Galletas, Aceitunas, Queso…… Iría Pero….
-          Para Señalar Un Interrupción Causada Por La Duda, La Sorpresa, El Temor O Cualquier Otra Emoción. EJEMPLO: Dime…. ¿Sientes Bien?
-          Para Señalar La Omisión De Una Parte De Una Cita Textual. EJEMPLO: El Sacerdote Rezo: “Padre Nuestro …”
ESTE USO TAMBIÉN SE COMBINA CON EL DE LOS CORCHETES.
LA INTERROGACIÓN Y LA EXCLAMACIÓN:
-           Los Signos De Interrogación Y De Exclamación Sirven Para Limitar Preguntas Y Exclamaciones Respectivamente. EJEMPLO: ¿Cómo Te Llamas?, ¡Que Lindos Ojos!
-          En Español Estos Signos Se Utilizan Al Principio Y Al Final. Sin Embargo, Cuando Se Trata De Expresiones Con Preguntas O Exclamaciones Indirectas Estos Signos No  Se Aplican. EJEMPLO: Se Preguntaba Cuanto Tiempo Tendría Que Esperar.
EJEMPLOS:
INTERROGACIÓN DIRECTA:
-          ¿Cuándo Es Tu Cumpleaños?
-          ¿Cuántos Años Tienes?
INTERROGACIÓN INDIRECTA:
-          Se Preguntaba Si Podía Empezar A Comer.
-          Se Preguntaba Si Podía Hacer La Tarea.
PRACTICA DE ORTOGRAFÍA.
“SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1.    Compre: Rosas, Claveles, Lirios Y Violetas Para La Decoración.                                           
2.    Lucia, Pásame El Azucarero.               
3.    Yo Limpio, La Cocina, Juan; El Baño, Ana; El Salón Y Rosa; El Jardín.                 
4.    Espere En La Sala, El Doctor Lo Atenderá En Seguida.       

LOS PARÉNTESIS Y EL GUION:                   
Los paréntesis se utilizan fundamentalmente para encerrar comentarios o datos que se intercalan en la oración, cuando no tienen un vínculo directo por el contenido de la  misma. EJEMPLO: el concierto se realizó en las ruinas de chan chan (la libertad).  
EL GUION O LA RAYA: se utiliza en los diálogos, para introducir cada intervención de los personajes y para separar las anotaciones de narrador. EJEMPLO: - si hubieras venido dijo juan –, esto no hubiera pasado.






Números en Quechua


NUMEROS EN QUECHUA

Números
Quechua
Números
Quechua
Números
Quechua
1
Huk
11
Chunka hukniyuq
30
Kimsa chunka
2
Iskay
12
Chunka iskayniyuq
40
Tawa chunka
3
Kimsa
13
Chunka kimsayuq
50
Pisqa chunka
4
Tawa
14
Chunka tawayuq
60
Suqta chunka
5
Pisqa
15
Chunka pisqayuq
70
Qanchis chunka
6
Suqta
16
Chunka suqtayuq
80
Pusaq chunka
7
Qanchis
17
Chunka qanchisniyuq
90
Isqun chunka
8
Pusaq
18
Chunka pusaqniyuq
100
Pachak
9
Isqun
19
Chunka isqunniyuq
1.000
Waranqa
10
Chunka
20
Iskay chunka
1.000.000
Huno